¿Qué piensas cuando escuchas apropiación cultural? ¿qué es lo primero que te viene a la cabeza? Yo tampoco sabía mucho al respecto y aún hoy veo que me falta mucho por aprender pero siento que es un tema muy importante a tener en cuenta si practicamos yoga, y aún más si somos profes o maestras. Wikipedia dice así: «La apropiación cultural es la adopción o uso de elementos culturales por parte de miembros de otra cultura.»
La apropiación se refiere a la adopción de elementos culturales como una forma de colonización; elementos culturales de una cultura minoritaria son copiados por una cultura dominante. Estos elementos son utilizados fuera de su propio contexto cultural. De esto entiendo que la apropiación cultural tiene que ver con dos cosas:
- Poder y dominio
- Causa de daño a la cultura minoritaria.
No creo que todo el yoga sea una apropiación cultural; depende del entorno y la intención de las enseñanzas. Pero sí creo que el yoga ha sido alterado, a veces negativamente, como una práctica de masas para empresas que buscan usarlo como un medio para aumentar sus beneficios.
En realidad, el yoga se preocupa por eliminar los apegos a tales cosas (dinero, estado, propiedad) ya que son transitorias en la vida. También estamos constantemente sujetos a imágenes que de alguna manera son totalmente representativas de la única población practicante de yoga de la cultura dominante: mujeres blancas, generalmente en buena forma física y vestidas con ropa a la moda.

Seguramente estás acostumbrada a ver a diario imágenes de este tipo y es lo primero que te viene a la cabeza cuando piensas en yoga.
En contraste, este es el yoga practicado en India por los Sadhus en lo más profundo de sus raíces hinduistas.

Por supuesto, todo siempre evoluciona y realizar las mismas prácticas que las personas en la imagen de arriba no se ajustan realmente a nuestro estilo de vida y mundo moderno. Pero tomar tiempo para educarnos sobre de dónde viene todo, creo que es un buen paso adelante para saber quiénes somos, qué practicamos y dónde nos encontramos con nuestras enseñanzas.
El yoga no es solo para los indios o hindúes: tengo muchos amigos que aprendieron yoga junto a mí de todas las nacionalidades, creencias religiosas, etnias, habilidades físicas e incluso orientaciones sexuales. Muchos de mis profesores de yoga son blancos. Los respeto y lo valoro como maestros, transmitiendo el mensaje y la hermosa enseñanza del yoga. Las distinciones de raza y credo no significan nada porque la meta final de la práctica trata de unir a toda la humanidad.
El yoga es un regalo para la humanidad. Es un regalo que usamos para crear paz dentro de nuestras propias mentes y cuerpos, de modo que cuando interactuamos con personas de diferentes razas, credos religiosos, nacionalidades podamos transmitirla también. No tengo dudas de que mientras más personas practiquen e internalicen las enseñanzas del yoga, menos conflictos podremos experimentar como planeta. En lugar de apropiarnos de una práctica, utilicémosla para liberarnos de estos obstáculos.
A continuación te dejo algunos enlaces a recursos y cuentas de instagram para seguir. Allí puedes encontrar mucha más información útil para educarnos sobre este tema. ¡Gracias por leerme!
- Estoy haciendo mal uso del yoga
- Qué hay de malo en la apropiacion cultural – 9 respuestas que te muestran el daño que hace/
- Lo que opinan los indios sobre cómo hacemos yoga en occidente esta bien pero llamalo fitness/
- Yogicstudies.com/
- Susanna Barkataki/
- 8 Signs Your Yoga Practice Is Culturally Appropriated – And Why It Matters
- Jessamyn Stanley/
2 comentarios en “Yoga y apropiación cultural; Descoloniza tu práctica”
excelente!!!!
Estoy leyendo todas tus notas, y me encantan
Gracias por tu dedicación
Muchisimas gracias por leerme Uma! Me alegro que te aporten, un saludo