No es suficiente practicar, tienes que hacerla bien

No es suficiente practicar, tienes que hacerla bien

Hay practicantes muy entregados a su disciplina que pasan semanalmente mucho tiempo sobre la esterilla con el objetivo de avanzar y seguir mejorando su práctica física. Y es cierto que la constancia da sus recompensas, pero si queremos realmente ver el avance de forma más cercana, parece que en realidad no están realizando grandes pasos hacia sus objetivos.
Yo mismo he estado practicando la misma secuencia y patrones de movimiento durante muchos años y aunque mejoré en algunas áreas, también me había estancado completamente en otras. ¿Por qué?  Porque simplemente practicar no es suficiente. 

Necesitamos practicar de una manera que conduzca a los resultados que deseamos obtener. Imagina que deseas aprender, por ejemplo, a hacer el pino y todos los días lo intentas, pateando y dando saltos al azar contra la pared. ¿Piensas que eso te ayudará a lograr tu objetivo? Es muy probable que no, o tardarás mucho más de lo necesario. Debes entrenar activamente ejercicios y patrones de movimiento específicos que te brinden los elementos adecuados para mejorar tu fuerza, equilibrio y conciencia corporal. Es el mismo principio que se aplica a cualquier habilidad, movimiento o posición.

Hay patrones de movimiento que aprovechan tu fuerza y ​​flexibilidad y otros que no tanto, todo depende de tu nivel y situación. Esta es también una razón por la que es esencial encontrar un buen maestro o entrenador. Puede que estés haciendo muchas planchas o perros boca arriba, pero realmente no importa si haces cientos o si haces diez, si los ejecutas de la manera «incorrecta».

¿Qué quiero decir con la posición «incorrecta»? Nada es intrínsecamente «incorrecto». Pero hay algunas cosas que puede ser útil tener en cuenta al practicar:

  • ¿Es la posición que estoy trabajando lo que necesito hacer para fortalecerme para la habilidad/movimiento que deseo lograr?
  • ¿Es la posición óptima para aprovechar al máximo mi fuerza y ​​flexibilidad?
  • ¿Estoy poniendo mi cuerpo en una posición insegura?

Por ejemplo, si permitimos que nuestros codos se muevan hacía fuera cuando hacemos entrenamiento de fuerza, los hombros se harán más fuerte al presionar por encima de la cabeza con los codos hacia afuera. Pero esta no solo no es una buena posición para posturas como el puente, parada de manos o la plancha; ¡ni siquiera es una posición ideal para tus hombros en general! 

Para que puedas ver que se trata más de la calidad del movimiento, la forma y la comprensión que de la cantidad de lo que hace.

Siempre me aseguro de que mis alumnos comprendan este punto clave, incluso si a veces significa hacer un trabajo un poco más básico antes de pasar a cosas más llamativas o avanzadas.

Una buena base sólida y comprender esto es clave para avanzar en la práctica de asanas.

¿Has estado luchando con una pose durante años? ¿Qué estás haciendo por eso? Me encantaría escuchar tu opinión sobre esto.

Gracias por leer y no se olvide de comunicarse con usted en busca de orientación y ayuda.

CompArte

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *