Una de las mayores contradicciones del yoga

contradicciones-yoga-moderno-competicion-festival

Como profesora de yoga, a menudo siento la necesidad de difundir la idea de que el yoga no es solo un ejercicio de estiramiento, ya que esto es lo que se cree principalmente en Occidente.

A pesar de que la mayoría de las personas que vienen a mis clases simplemente desean mejorar sus habilidades físicas, me gusta informarles de todos modos que la práctica NO es solo una rutina de ejercicios de estiramiento. La belleza y el poder de esta tradición está en su filosofía, sus técnicas de respiración, cultura y esencia espiritual. Quitarle estos elementos significaría quitarle también su tradición, riqueza y poder.

Sin embargo, incluso en su país de origen, la India, existen creencias conflictivas en las que algunos gurús predican las prácticas del poder de la mente sin excesivo trabajo físico, y otros, en cambio, enseñan prácticas muy atléticas. Por supuesto que hay miles de estilos de yoga pero, al final, al menos para mí, este no se puede definir tan fácilmente y su principio principal es la unidad, la paz y encontrar ese poder personal que puede cambiar el mundo para mejor.

Hay algo que me hizo reflexionar sobre el deseo de ganar fuerza y ​​flexibilidad en las clases de yoga. ¡Y ese es el hecho de que India, el país de origen, celebra concursos de asanas de yoga desde hace siglos! Si lo pienso, incluso uno de mis maestros en Mysore (India), tiene en su escuela de yoga docenas de trofeos ganados en tales eventos. Entonces, ¿cómo conciliamos el yoga y la competencia? Parece un oxímoron. Se supone que el yoga trata de armonía, conexión, amistad y solidaridad, no de ganar.

Pero, nuevamente, el yoga está lleno de contradicciones de muchas maneras. Es por eso que rara vez me gusta tomar un solo lado o un punto de vista o decir que esto está bien, esto está mal, especialmente considerando mi limitado punto de vista occidental.

 

Fotografía por Coni Hörler – www.chphotography.ch

 

Pero, por supuesto, tengo mis pensamientos y mi visión al respecto. Esto es lo que pienso:

A pesar de que los gurús del yoga y los acharyas de la India participan con orgullo y ganan concursos de asanas celebrando el yoga físico, (y también enseñan prácticas muy atléticas) también han arraigado en sí mismos la rica cultura, filosofía y prácticas más sutiles, simplemente porque es parte de su tradición. Nuestra situación es muy diferente. Vemos altos niveles de fuerza, flexibilidad y habilidades en acción en practicantes avanzados de asana y creemos que eso es todo. Pero es porque en realidad no tenemos detrás de todo ese conocimiento y la educación de la cultura hindú que se vive en la India.

Uno de los problemas que veo aquí en Occidente es cuando tratamos de usar partes de esa rica tradición y cultura hindú de una manera que no honra realmente su verdadero significado y raíces. 

Ahí es cuando comienza la apropiación cultural, incluso si se hace sin esa intención de dañar. No estoy diciendo que no debamos acercarnos a los textos hindúes, ¡al contrario! Creo que como practicantes de yoga deberíamos leerlos, discutir y reflejar el contenido juntos. Esa sería una excelente manera de mantener la integridad mientras practicamos y enseñamos yoga.

Incluyendo todas las ramas del yoga, sin obsesionarse con solo una de ellas.

Pero, de nuevo, el yoga no rechaza a aquellos que solo desean mejorar sus habilidades físicas y no desean involucrarse con prácticas más profundas ni con ninguna cultura o filosofía. Es abierto a todos. El yoga te recibe con los brazos abiertos sea cual sea tu intención. Y tal vez te llevará a un viaje más profundo con el tiempo. Debes tener paciencia contigo mismo y con la práctica.

Tengo una reflexión para compartir para aquellos que solo se sienten atraídos por el camino del crecimiento físico; ¡hay mejores formas de ganar fuerza y ​​flexibilidad que el yoga! El yoga está de moda en este momento, pero si lo que buscas es un estado físico general, ir al gimnasio, contratar a un entrenador de fuerza y ​​gimnasia puede llevarte a tus objetivos de forma rápida y  –probablemente– de manera más segura (siempre que sean buenos entrenadores, por supuesto). No tengo nada en contra de quienes siguen este camino, ya que yo mismo descubrí que la ayuda de otros profesionales fuera de la comunidad del yoga realmente me ayudó a comprender mejor la mecánica del cuerpo.

Para poner punto y final, lo que te quiero transmitir es que lo que cuenta al final es que mantengas el foco en tu intención en la práctica.

Si bien los maestros en la India pueden estar ganando trofeos y concursos, creo que probablemente la mayoría de ellos tienen en sus corazones devoción por el significado más profundo del yoga, los textos sagrados, la tradición y otras prácticas más sutiles.

No confundamos la «gimnasia espiritual» con el yoga. ¿Qué piensas sobre esto? Me encantaría saber de ti en los comentarios. ¡Gracias por leer!

CompArte

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *